Gran parte del
trabajo que se realiza en el IMCA tiene que ver con la capacitación del
campesino. Esto se lleva a cabo mediante distintos diplomas y formaciones que
abarcan desde técnicas sostenibles para ganaderos y agricultores hasta
formación para la participación política.
Los pasados 19 y 25
de Julio pude asistir (e incluso aportar en el caso de la primera) a un
diplomado en cultura política y control social. El objetivo de este diploma es
que la gente sea consciente de cual es la conformación del estado a nivel
nacional, departamental y municipal, y cuales son las normas que les amparan
para llevar a cabo una participación activa.
Por lo que he podido
ver en las dos sesiones a las que acudí, gran parte del alumnado tiene
presencia en la vida política de sus barrios. Son miembros de la junta de
acción comunal (JAC) o conocen la situación de la vereda en cuanto a
necesidades. Los puntos que más les impactan suelen ser aquello que les
respaldan como miembros activos en el control social de un gobierno. A partir
de estos descubrimientos se llegan a vivir episodios muy divertidos con cierto
toque "revolucionario". Entonces es cuando el profesor interviene
para calmar a las masas y les anima a participar pero siempre desde la
legalidad de las juntas y asociaciones para así tener el respaldo necesario.
Hablando del
profesor, en las dos sesiones en las que participe la dirección corrió a cargo
de Don Antonio. Toñito (como algunas personas le llaman cariñosamente) es un
jubilado que no ha aparcado su vocación educativa y ayuda al IMCA en
aquellas capacitaciones que tienen que ver con cultura política.
 |
La clase escucha al profe, como ellos le llaman |
 |
Con Don Antonio en Buga |
En estas sesiones se reúnen varios miembros de distintas veredas, por lo que es un espacio muy interesante para dar avisos o compartir experiencias con otras personas del municipio. Abajo, en la foto, Jorge (uno de los trabajadores del IMCA y la persona con la que he compartido más visitas hasta el momento) lee la cartilla a algunos rezagados que tienen alguna documentación o tarea pendiente de entregar.
 |
A ver, ¿quién me debe una cédula? |
Otros momentos que el alumnado valora de forma muy positiva son
los momentos de crecimiento interior. Con la ayuda de Jonathan, un jesuita que
trabaja en el IMCA, se llevan a cabo unos minutos
de reflexión dirigida. Dependiendo del día el hilo conductor es uno u
otro. El objetivo es que el alumnado se conozca mejor como individuo y, porque
no decirlo, para bajar un poco el nivel de energía y que la clase comience con
el clima mas relajado posible.
 |
Momentos de interioridad |
Razonablemente no todo es escuchar al maestro y una parte muy
importante del trabajo es socializar los contenidos. Para ello se trabaja por
grupos para recopilar el conocimiento sobre el tema del día y hacer una pequeña
dramatización (muchas veces en tono cómico o sarcástico) que explique a los
compañeros. En el caso de estas sesiones sobre el municipio un grupo hacia el
papel del municipio como ente (territorio, historia, habitantes), otro el papel
de la alcaldía y otro el papel del concejo.
 |
Trabajando en equipo (I) |
 |
Trabajando en equipo (II) |
 |
Trabajando en equipo (III) |
 |
Son el concejo de Guacarí |
 |
Y ellos, el alcalde y sus consejeros |
No hay comentarios:
Publicar un comentario