Páginas

lunes, 15 de julio de 2013

Los primeros pasos

Algunos sabíais de nuestra intención de que esta bitácora echase a andar. Han sido 4 días llenos de historias y siempre terminábamos por decir "Bah! Mañana si que empezamos con el blog". Pero ya de hoy no pasamos. Empecemos por el principio!

11 de Julio


A eso de las 8:15 ya estábamos casi todos danzando por Loiu. Y cuando digo todos digo todos estos individuos.
Perú y Colombia ya estaban en marcha
Hasta estuvo la tele para entrevistar, entre otras, a la autora de este blog. ¿No lo habéis visto?


Los últimos adioses, una cola del demonio para facturar y todos rumbo a Madrid.

Allí ya tendríamos la primera de muchas despedidas. Los de Colombia íbamos a cruzar el charco primero.
10 horas después (una de ellas parados en Barajas) llegamos a Bogotá. Y segunda despedida, esta con varias en falso porque nos despedíamos y luego a causa de los retrasos siempre volvíamos a encontrarnos.

También fue en Bogotá donde tuvimos la primera sorpresa del viaje. El caso es que Julene ya estuvo en Bogotá el año pasado por estudios y una amiga suya sabía que ese día estaríamos por el aeropuerto de Bogotá, pero no tenia ni idea de horarios ni ninguna forma de comunicarse con ella. No obstante, ¡nos encontró!

La espera en Bogotá fue sencillamente infernal. Muchas horas en el cuerpo, un fresquete un tanto incomodo y un avión que nunca sale. Por suerte el vuelo hasta Cali fue muy tranquilo. Tanto que un servidor cayó dormido y no recuerda haber despegado de Bogotá.

Ya en Cali conocimos a la primera persona que nos acogería en esta aventura: Álvaro Idarraga, del IMCA.

Tras una hora escasa de coche que nos permitió "admirar" como el trafico circula en Colombia llegamos a el que seria nuestro lugar de residencia y trabajo. Allí nos esperaban nuestras dos compañeras de piso: Yuri y Magalie.

Nos vamos pronto a dormir que por lo menos yo llevaba 24 horas exactas sin tocar cama.



12 de Julio

Después de unas cuantas horas de sueño, tocaba madrugar (por lo menos a mi). Iban a llamar desde la SER para entrevistarnos pero la llamada nunca llego. Así que con el mosqueo por haber dormido tan poquito ducha y a conocer las instalaciones y las personas. La finca en cuestión son unas 11 hectáreas en las que entra desde la casa de los pasantes hasta una granja pasando por la piscina. La finca es tranquila pese a que en ella trabajo un montón de gente. Son muchísimas caras y nombres que poquito a poco iremos recordando.

El contraste con la noche es increíble. Después de comer Álvaro nos acompaño al centro de Buga para hacer la primera compra de supervivencia. Y aquí llego la segunda sorpresa del viaje.

Es cierto que el mundo es pequeño y que los vascos viajan mucho. Lo confirmamos. Estando en el supermercado nos cruzamos con una pareja claramente occidental. La cosa no va a más hasta que él nos sigue con una prudente distancia. ¿Macarrones? ¿Espaguetis? Julene me enseña un paquete de macarrones y le muestro mi conformidad con un simple "bai". El observador ya no se aguanta. "Badakizue euskaraz?" nos pregunta. SORPRESA!! Una pareja durangotarra que esta de viaje por Colombia y han hecho una paradita en Buga. Lo mejor de todo, la cara de Álvaro ante semejante ritmo en la conversación entre los vascos.

Con la anécdota y la cena, nos volvimos a casa.


13 de Julio

Empezamos el fin de semana con una visita a la piscina del centro. Ya hemos conocido el calor del Valle del Cauca y también los mosquitos. Lo más interesante del día han sido los aborrajados, plátano (el de freír) relleno de queso y frito, algo así como empanado! Acompañamos este manjar grasiento con otra empanadilla grasienta y unas gaseosas (Coca cola y jugo) para empujar.
¿Qué no es brutal la parrilla de "La Negra"?
Como Nicholas partía para Bogotá, hemos aprovechado para hacer una primera incursión en la noche bugueña de la mano de Cesar y Jonathan, visitando un centro cultural - bar llamado Encontrarte. Buena música (un poquito alta para charlar) y mejor cerveza, artesanal por supuesto. ¡A la agenda que se va este sitio!


14 de Julio

Como los domingos en Euskadi,  acá tampoco fue un día de grandes historias. Destacar que superamos con éxito el reto "tortilla de patata" y que Nicholas terminó encandilado con semejante manjar. Menos mal que esa noche recibimos a dos nuevas inquilinas que si no, habría dado con ella (con la tortilla, se entiende). Y es que desde el domingo somos 2 más con María y Carmen, dos compatriotas que también vienen de la mano de Alboan pero solo para 40 días. 

Las primeras de muchas

15 de Julio

Ya es lunes y deberíamos empezar a trabajar. A primera hora nos hemos reunido con Álvaro y las cartas encima de la mesa. Los dos vamos a ver un poco de todo pero yo andaré mas en asunto de ordenación y manejo de dos cuencas hidrográficas locales (la del río Guabas y la del Guadalajara) y Julene andará echando un cable en un tema de procesado de plátano y lácteos (ella seguro que os sabe contar mejor).

También nos han presentado nuestra oficinita. No quiero pensar como de gallinero se va a volver eso cuando estemos ahí todos los que vamos a tener que estar. 

Esperando nuevas ordenes, me despido desde mi puesto de cooperante.

Desde aquí va la primera entrada

No hay comentarios:

Publicar un comentario